Contáctanos

Nacionales

4T despilfarra dinero de fideicomisos en ocurrencias de AMLO

Published

el

La Cuarta Transformación le tiene un profundo odio a los fideicomisos pues acusan, sin pruebas, que son “fuentes de corrupción”, que son “excesivos”, “opacos” y que son “un guardadito” para pagar los privilegios de altos funcionarios.

Se ha posicionado en contra de los fideicomisos que cuenta el Instituto Nacional Electoral (INE) dedicados al retiro de sus trabajadores y al mantenimiento de sus módulos; y el pasado martes 17 de octubre Morena aprobó la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) en la Cámara de Diputados.

Pese a criticar y desaparecer estos fondos, ello no le impide a la 4T utilizar estos recursos para financiar las ocurrencias del dictador de Palacio Nacional.

Usan dinero de fideicomisos extintos para programas clientelares y megaobras inservibles

Por ejemplo, en octubre de 2020, Morena en el Congreso de la Unión eliminó 109 fideicomisos que atendían diferentes necesidades de los mexicanos como salud, deporte, ciencia, tecnología, medio ambiente, protección civil, cultura, cinematografía, atención a damnificados por desastres naturales, entre otros.

El Gobierno Federal justificó esta decisión al asegurar que necesitaban recursos para “comprar vacunas contra el Covid-19”; sin embargo, los recursos de esos fideicomisos fueron utilizados de manera discrecional y se canalizaron a las megaobras faraónicas inservibles y los programas sociales prioritarios del presidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo a un informe de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), creado exprofeso para responder preguntas legislativas hechas por senadores como parte de la revisión al Tercer Informe de Gobierno de López Obrador, se estableció que de los 64 mil 524 millones de pesos obtenidos de estos 109 fideicomisos 26 mil 342.4 millones de pesos se invirtieron en la construcción del Tren Maya, mil 495.7 millones se destinaron al ferrocarril del istmo de Tehuantepec y 852.6 millones se reasignaron a las obras del Tren Ligero de Guadalajara.

Sólo 6 mil 35 millones de pesos se invirtieron en la compra de vacunas contra el Covid-19, mientras que otros 25 mil 34 millones se reasignaron para dar apoyo financiero a microempresas familiares a través del programa Crédito a la Palabra, 2 mil 491 millones para el pago del fideicomiso 2058, e-México, y 2 mil 293 millones más se invirtieron en programas de vivienda social y para el pago del Fideicomiso Escuela de Excelencia Bebederos.

Este es el modus operandi de la 4T utiliza para desviar dinero de fideicomisos

La forma en que el gobierno de López Obrador ha operado para utilizar los recursos de los fideicomisos extintos funciona de la siguiente manera:

Tras la eliminación, el dinero es reintegrado a la Tesorería de la Federación (Tesofe), pero no se etiqueta; en su lugar, la SHCP autoriza ampliaciones presupuestales a los rubros donde pretenden utilizar los recursos, los cuales son inyectados de manera directa.

El propio Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados dio a conocer que el dinero de los 109 fideicomisos se usó a través de “ingresos no tributarios” de la Secretaría de Hacienda en el año 2021, pero no fue sino hasta 2022 cuando se conoció la ejecución del gasto.

Así, el uso de los recursos de los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación podrá conocerse hasta la próxima administración, en el año 2025.

Morena planea usar mismo esquema para usar recursos del Poder Judicial

El martes pasado, la mayoría de Morena y sus aliados en San Lázaro aprobó la minuta con la que se desaparecen 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial, con lo que se pretende dotar al gobierno federal de 15 mil 425.9 millones de pesos.

Falta que el Senado de la República discuta y aprueba la extinción de estos fondos, sin embargo, la 4T pretende replicar el mismo esquema para gastar los recursos del PJF de manera discrecional.

De último minuto, y casi al finalizar la discusión, la bancada de Morena incorporó una reserva para agregar un transitorio a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación en la que se establece que los recursos de los fideicomisos “se destinarán por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a los programas que permitan cumplir con el Plan Nacional de Desarrollo”.

Con ello, se da manga ancha para el uso de los recursos a fin de cumplir el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, estrategia que, entre otras cosas, establece la entrega del Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, el Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, el Programa Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, Jóvenes Escribiendo el Futuro, Sembrando vida, y Tandas para el Bienestar.

De avalarse la minuta en la Cámara Alta, el dinero que hoy pertenece a los trabajadores del Poder Judicial también podrá ser usado en el “rescate del sector energético” a través de inversiones en la refinería de Dos Bocas, en el fortalecimiento del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), así como en el Tren Maya.

La reforma, que fue turnada al Senado de la República para su análisis y discusión, establece que todas las disponibilidades que existan en 13 fondos y fideicomisos del Poder Judicial “se reintegren a las finanzas del Estado mexicano”.

Propone que únicamente se conserven los fondos y fideicomisos previstos por la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y se extingan aquellos mandatos que se hayan constituido y desarrollado fuera del amparo de dicha ley.

Lo anterior representa que solamente uno de los 14 fideicomisos quede vigente, siendo éste el Fondo de Apoyo para la Administración de la Justicia del Consejo de la Judicatura Federal, que cuenta con 6 mil 104 millones de pesos, mientras que los 15 mil 425.9 millones de pesos que restan en los otros 13 fideicomisos “deberán reintegrarse a la Tesorería de la Federación”.

Con información de El Universal

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Dos policías muertos, un herido y bloqueos, saldo de jornada violenta en Michoacán

Published

el

Una violenta jornada se vivió este sábado en Michoacán, dejando un saldo de dos policías muertos, uno herido y múltiples bloqueos carreteros con vehículos incendiados en Buenavista y Jonotlán.

Ataques directos contra policías

Los hechos ocurrieron en el municipio de Tingüindín, donde dos policías municipales perdieron la vida en un ataque directo por parte de hombres armados. Un tercer elemento de seguridad resultó herido y fue trasladado de urgencia para recibir atención médica.

Bloqueos y vehículos calcinados en Buenavista y Jilotlán

Casi de forma simultánea, se reportaron bloqueos carreteros en los municipios de Buenavista y Jilotlán, puntos estratégicos en la región. En estas acciones, individuos armados utilizaron vehículos a los que prendieron fuego, obstaculizando el tránsito y generando un ambiente de zozobra entre la población.

Los bloqueos provocaron la paralización de la circulación y la activación de protocolos de seguridad por parte de las autoridades.

Movilización de fuerzas de seguridad

Ante la escalada de violencia, elementos de diferentes corporaciones de seguridad, incluyendo la Policía Michoacán, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, se movilizaron a las zonas afectadas para restablecer el orden. Se implementaron operativos terrestres y aéreos para ubicar a los generadores de violencia.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Jornada electoral judicial: «Renuncié a mi derecho de elegir a ministros, ahora lo hará el pueblo»: Sheinbaum

Published

el

En exactamente una semana el país atestiguará el primer ejercicio de elección popular del Poder Judicial en su historia. Claudia Sheinbaum aseguró que esperan que sean «millones» los que participen, volviendo al país «el más democrático del mundo».

Este domingo, en un mitin desde La Paz, Baja California, la presidenta llamó a la participación ciudadana para la jornada del 1 de junio. Aseguró que este cambio en la forma de elegir jueces, ministros y magistrados no fue «una ocurrencia» y recordó que en el pasado eran los presidentes quienes elegían a los miembros de la Corte de la SCJN.

«Ahora se decidió que en vez de que a presidenta elija a los nuevos ministros como en el pasado, nosotros estamos renunciado a ese derecho que tenía el presidente. Y renunciaos porque queremos que elija el pueblo, porque eso es democracia y juramos ser un gobierno del pueblo y para el pueblo», lanzó Sheinbaum.

Recordó la reforma de 1994 del entonces presidente Ernesto Zedillo. «Ahí se decidió que fueran solamente 11 ministros. ¿Quién los nombró? Pues el presidente envió al Senado una terna y el Senado decidió. Y si el presidente mandaba una terna rechazada por el Senado, mandaba otra terna y al final quién decidía era el presidente», en se sentido, y en referencia a las críticas que el expresidente priista hizo a esta reforma, acusándola de matar la democracia, Sheinbaum cuestionó ante su audiencia: «¿Qué es más democrático, esa forma de elección o que elija el pueblo?».

Además, aseguró que tras las elecciones de este junio, el país será «el más democrático del mundo», pues ahora la ciudadanía elegirá para los tres poderes que constituyen a la nación: el Ejecutivo, el Legislativo y ahora el Judicial. Eso, reconociendo que las críticas a esta elección aumentaron conforme se acerca la jornada electoral.

«Como ya va a ser la elección ya arreciaron las críticas contra nuestro gobierno, contra todas y todos, ¿pero saben qué? el pueblo de México es mucha pieza, millones van a salir a votar y decir que México es un país democrático», dijo desde su mitin.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Héctor Javier va por parques y pavimentos para Calle Chica y todo San Rafael

Published

el

No venimos a improvisar, venimos a consolidar lo que ya iniciamos» Destacó

San Rafael, Veracruz.
José Manuel García

Héctor Javier Lagunes, candidato a la presidencia municipal por el PT, visitó la comunidad de Calle Chica para reafirmar su compromiso con el desarrollo real, no con promesas vacías. Frente a vecinos y vecinas, dejó claro que dará continuidad a la pavimentación de calles y mejorará los espacios públicos para el beneficio directo de las familias, especialmente niñas, niños y jóvenes.

“No venimos a improvisar, venimos a consolidar lo que ya iniciamos. Esto no se trata de discursos, se trata de hechos y de seguir avanzando”, declaró el candidato, quien ha recorrido todas las comunidades con una propuesta firme y cercana.

La visita a Calle Chica es parte de su gira comunitaria, con la que busca fortalecer el contacto directo con la ciudadanía y dejar claro que su proyecto es de resultados y compromiso con todo San Rafael.

Este 2 de junio, vota por el PT y por Héctor Javier Lagunes para presidente municipal de San Rafael. ¡Lo bueno sigue… y mejor!

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia