Contáctanos

Últimas Noticias

43,374 MUERTOS Y 385,036 INFECTADOS – Noticias de Veracruz

Published

el

López-Gatell señaló este viernes que el país está considerado por la OMS y la OPS para que, con seguridad, adquiera tempranamente la vacuna contra el COVID-19

En México hay 385,036 casos confirmados de COVID-19. Hay 433,384 casos negativos, 93,433 sospechosos, y un total de 43,374 defunciones confirmadas. El doctor Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, informó que la conferencia vespertina de hoy es la número 148, y que es el día 55 de la “Nueva normalidad”.

López Ridaura informó que dentro del escenario nacional existen 428,522 casos estimados de coronavirus, y que de éstos son 53,572 o el 13% los activos estimados. Además, informó que son 247,178 los casos recuperados y 45,311 las defunciones estimadas.

Dentro de la disponibilidad de camas de hospitalización general, existe un total de 30,666, de las cuales 16,500 están disponibles y 14,166 (46%) ocupadas. El estado con mayor ocupación es Nuevo León, con 81 por ciento.

COVID-19 en México: casos positivos estimados, sospechosos y negativos (Foto: SSa)

La disponibilidad de camas con ventilador, para los pacientes más críticos, es de un total de 10,294, una disponibilidad de 6,372, y una ocupación de 3,922 o el 38 por ciento. Nuevo León también es el estado con la mayor ocupación, con 77 por ciento.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, señaló este viernes que México está considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para que, con seguridad, adquiera tempranamente la vacuna contra el nuevo coronavirus (COVID-19).

Lo anterior, gracias a que el país forma parte de la iniciativa COVAX Facility de la Organización sanitaria, en la que hasta 90 naciones pueden asociarse y colaborar. Se trata de un mecanismo diseñado para garantizar un acceso rápido, justo y equitativo a las vacunas contra el coronavirus a nivel mundial.

COVID-19 en México: casos incidentes, personas recuperadas y defunciones estimadas por semana (Foto: SSa)COVID-19 en México: casos incidentes, personas recuperadas y defunciones estimadas por semana (Foto: SSa)

“La Organización Panamericana de la Salud (…) ha establecido una plataforma de colaboración que se llama COVAX en la que está buscando precisamente que los países puedan identificar técnica y específicamente sus demandas de vacuna y que pudieran tener un acceso facilitado”, dijo desde la conferencia vespertina que se llevó a cabo en el Palacio de Gobierno de Tabasco.

Dicha iniciativa está planteada para que tanto países como desarrollados y subdesarrollados puedan adquirir la vacuna a tiempo y no haya un desequilibrio en la adquisición del fármaco como ocurrió durante la pandemia del H1N1.

El objetivo de COVAX es entregar 2 millones de dosis, que hayan pasado la aprobación regulatoria y precalificación de la OMS, para fines de 2021, las cuales serán entregadas a los países independientemente de su nivel de ingresos.

Disponibilidad de camas con ventilador al 25 de julio (Foto: SSa)Disponibilidad de camas con ventilador al 25 de julio (Foto: SSa)

Respecto al laboratorio encargado de producir la vacuna, dijo López-Gatell, que no hay ninguna designada ni en lo particular ni en lo general, puesto que lo más importante para la OMS y todos los países es que sea efectiva.

“Una cualidad importante de la plataforma COVAX es que no existe una decisión a priori de cuál laboratorio es el adecuado, aquí lo importante es cuál es el producto que en su momento demuestre tener seguridad, eficacia, estabilidad y que permita ser factible de su uso, por lo tanto, estamos buscando estos mecanismos que no están preferenciando de un laboratorio a otro, sino están preferenciando la calidad del producto”.

Mortalidad de COVID-19 a nivel global (Foto: SSa)Mortalidad de COVID-19 a nivel global (Foto: SSa)

Además, López-Gatell recordó que el representante de México ante la OPS, el exsecretario de Salud Juan Ramón de la Fuente, presentó semanas atrás una iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, un exhorto para evitar especulaciones comerciales en torno a la vacuna y otros insumos sanitarios.

“Esta iniciativa fue aprobada por unanimidad en la asamblea de las Naciones Unidas desde hace algunas semanas y a partir de ello, la Organización a través de su agencia técnica especializada en salud, que es la Organización Mundial de la Salud ha emprendido también los esfuerzos para un acceso oportuno y equitativo de la vacuna”, detalló el subsecretario.

(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = ‘https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&appId=249643311490&version=v2.3’; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

Trasciende homicidio de la candidata de Morena en Texistepec, Veracruz

Published

el

La noche de este domingo la candidata por el partido MORENA a la alcaldía de Texistepec Yesenia Lara Domínguez fue atacada a balazos en medio de un recorrido por las principales calles de Texistepec

Se habla de 1 persona más fallecida y 2 heridos que fueron trasladadas por elementos de Protección Civil a recibir atención médica.

El hecho ha generado conmoción tanto en Texistepec como en el ámbito político estatal y nacional. Líderes de Morena han exigido justicia y una investigación a fondo, señalando la gravedad de este atentado en plena recta final del proceso electoral rumbo al 1 de junio.

La violencia contra candidatos y actores políticos en este proceso electoral ha alcanzado niveles alarmantes, generando un clima de miedo e incertidumbre en varias regiones del país.

El asesinato de Yesenia Lara es un llamado urgente a las autoridades para garantizar condiciones de seguridad mínimas durante el actual proceso democrático. La población exige paz y justicia.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Ley de propinas 2025: Nueva reforma para proteger a trabajadores en México

Published

el

La Ley de Propinas 2025, una reforma clave a la Ley Federal del Trabajo (LFT), está a punto de transformar las condiciones laborales de más de 1.7 millones de trabajadores en México, como meseros, baristas, repartidores, gasolineros y personal de hoteles, cuya economía depende en gran medida de las propinas.

Aprobada por la Cámara de Diputados, esta iniciativa espera el visto bueno del Senado para su implementación. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta reforma, sus beneficios y su impacto.

¿Qué es la propina y por qué es importante esta reforma?

La propina es una gratificación voluntaria que los clientes otorgan al personal de servicios (meseros, taxistas, repartidores, etc.) como reconocimiento por la calidad del servicio. Sin embargo, muchos trabajadores dependen exclusivamente de estas gratificaciones, lo que los deja en una situación laboral vulnerable.

La Ley de Propinas 2025 busca:

  • Garantizar un salario base digno
  • Proteger los derechos laborales
  •  Asegurar que las propinas sean un ingreso adicional, no la principal fuente de ingresos

Principales puntos de la Ley de Propinas 2025

  1. Salario base obligatorio
    Los empleadores estarán obligados a pagar un salario mínimo nacional como base, que en 2025 será de:

    • $278.80 pesos diarios ($8,364.00 mensuales) en la mayor parte del país.
    • $419.88 pesos diarios ($12,596.00 mensuales) en la Zona Libre de la Frontera Norte.
      Esto asegura que los trabajadores tengan un ingreso fijo, independientemente de las propinas.
  2. Propinas como gratificación voluntaria
    Las propinas se considerarán un estímulo solidario por la calidad del servicio, pero no podrán formar parte del salario base. Esto garantiza que sean un ingreso adicional y no una compensación obligatoria.
  3. Prohibición de apropiación por empleadores
    Los patrones no podrán retener ni administrar las propinas. Estas deberán distribuirse exclusivamente entre los trabajadores que las generen, de forma equitativa y según acuerdos internos.
  4. Acceso a prestaciones laborales
    Con un salario base garantizado, los trabajadores tendrán derecho a seguridad social, aguinaldo, vacaciones pagadas, Infonavit, IMSS y acceso a créditos, beneficios que antes eran inaccesibles para muchos que dependían únicamente de propinas.

¿Cuándo entra en vigor la Ley de Propinas 2025?

Una vez aprobada por el Senado y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los empleadores tendrán 180 días naturales para adaptar contratos, sistemas de pago y políticas internas. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) supervisará el cumplimiento y aplicará sanciones en caso de incumplimiento.

¿Es obligatorio dejar propina en México?

En México, la propina no es obligatoria y es un acto completamente voluntario. Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se recomienda dejar entre el 10% y 15% del total de la cuenta, pero la cantidad depende de la decisión del cliente. Además, el artículo 10 de la Ley Federal de Protección al Consumidor prohíbe a los establecimientos incluir la propina en la cuenta sin el consentimiento del cliente.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Gobierno de Estados Unidos retira visa a Marina del Pilar, gobernadora de Baja California

Published

el

El Gobierno de Estados Unidos revocó la visa a Marina del Pilar, gobernadora de Baja California, según confirmó la mandataria estatal a través de sus redes sociales. La medida también afectó a su esposo, Carlos Torres, en lo que calificó como un “contexto binacional complejo”.

¿Por qué le quitaron la visa a Marina del Pilar?

  • La gobernadora atribuyó la decisión a una situación relacionada con su esposo, aunque no especificó detalles.
  • Carlos Torres, exdiputado y exmilitante del PAN, aseguró que su “conciencia está tranquila” y que consultó con un especialista en derecho migratorio para evaluar opciones legales.
  • La mandataria aclaró que la revocación no implica acusaciones formales por parte de México o EE. UU.

Impacto político y legal

  • Marina del Pilar afirmó que enfrentará el proceso con “templanza y cordura”, destacando su compromiso con los ciudadanos de Baja California.
  • El caso ocurre en un escenario diplomático sensible, en medio de las relaciones México-Estados Unidos.

¿Qué sigue?

  • La gobernadora confía en los procedimientos legales para resolver el caso.
  • Se desconoce si la medida afectará su gestión o viajes oficiales.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia