Contáctanos

Últimas Noticias

20,394 MUERTOS Y 170,485 INFECTADOS – Noticias de Veracruz

Published

el

La Secretaría de Salud (SSa) reportó este viernes 19 de junio que los contagios acumulados por COVID-19 son 170,485. Además, desde el inicio de la epidemia, México ha sufrido 20,394 fatalidades.

En el país hay 23,653 casos confirmados activos, los cuales representan la epidemia activa en el país. Hay 233,137 casos negativos, 62,245 sospechosos, y un total de 465,867 personas estudiadas. José Luis Alomía, director general de Epidemiología, informó que la conferencia vespertina de hoy es la número 112, y que es el día diecinueve de la “Nueva normalidad”.

En el panorama internacional, los casos confirmados y activos (del 6 al 19 de junio) por región de la Organización Mundial de la Salud se concentran en América: 1,008,009 casos o 54.5 por ciento. El Mediterráneo Oriental registra 269,620 casos o 14.6 por ciento. El total de casos confirmados a nivel mundial es de 8,385,440 pero aquellos confirmados en los últimos 14 días son 1,849,908 o el 22 por ciento. La tasa de letalidad global es de 5.4 por ciento.

Mapa de casos activos por entidad federativa de residencia al 19 de junio (Foto: Steve Allen)

En el mapa de casos confirmados acumulados se informó que 133.4 es la tasa de incidencia acumulada por 100,000 habitantes. Por entidad federativa, la mayoría de casos registrados se concentran en la Ciudad de México con 41,007, el Estado de México con 26,721, y Tabasco con 7,817. La minoría está en Baja California Sur con 1,128, Zacatecas con 642, y Colima con 353.

En la distribución de la epidemia activa, del 6 al 19 de junio los casos confirmados en la Ciudad de México son 4,242, el Estado de México con 2,550, y Puebla con 1,529. Las tres entidades con menor cantidad son Zacatecas con 189, Chihuahua con 134, y Colima con 91.

La gráfica de defunciones acumuladas por fecha de ocurrencia informa que se incluyen 1,891 fallecimientos sospechosos. Las tres entidades con el mayor registro de decesos acumulados son la Ciudad de México, el Estado de México, y Baja California. Por el contrario, Zacatecas, Baja California Sur, y Colima, son las tres con el menor registro.

Defunciones acumuladas por fecha de defunción (Foto: SSa)Defunciones acumuladas por fecha de defunción (Foto: SSa)

La curva epidémica en el país al 19 de junio mantiene una tendencia ascendente cuando se combinan los casos confirmados con los casos sospechosos. La mayoría de los casos sospechosos se concentran en la Ciudad de México, el Estado de México, Sonora, Nuevo León, y Coahuila.

La carga acumulada informa que existen 5,030 casos nuevos confirmados en 24 horas: un incremento del 3% al día anterior.

En la ocupación y disponibilidad hospitalaria, al 18 de junio, la Red IRAG reportó que existen 13,880 camas IRAG generales disponibles y 11,317 (45%) ocupadas. De las camas IRAG con ventilador existen 5,232 disponibles y 3,359 (39%) ocupadas. De los 814 hospitales notificantes, 791 o el 97% sí notificaron al sistema.

Dentro de la disponibilidad de camas para hospitalización general, en la Ciudad de México hay un 70% de ocupación, en el Estado de México un 68%, y en Guerrero un 57 por ciento. En las camas con ventilador, para los pacientes más críticos, Tlaxcala registró un 64% de ocupación, el Estado de México un 64%, y Baja California un 63 por ciento.

Casos sospechosos y confirmados por fecha de inicio de síntomas (Foto: SSa)Casos sospechosos y confirmados por fecha de inicio de síntomas (Foto: SSa)

Las defunciones confirmadas en las últimas 24 horas y previas son 647. “Son las defunciones que se han registrado en la plataforma ya sea porque obtuvieron un resultado de laboratorio o porque se notificaron a la misma, no porque hayan fallecido en las últimas 24 horas”, aclaró Alomía.

Ante el desenfrenado número de infectados en el país, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó esta tarde que el semáforo epidemiológico en la capital se mantendrá en rojo.

De acuerdo con Sheinbaum, el número de infectados no ha disminuido a la velocidad que se pronosticaba, por lo que es mejor mantenerse. El semáforo sanitario se controla por cuatro indicadores: ocupación hospitalaria, porcentaje de casos de COVID-19, tendencia de casos hospitalizados y tendencia de síndrome de coronavirus.

Mapa de semáforo de riesgo epidémico estatal, 22-28 de junio (Foto: SSa)Mapa de semáforo de riesgo epidémico estatal, 22-28 de junio (Foto: SSa)

“Vamos a esperarnos. Aún cuando ha ido disminuyendo el número de personas hospitalizadas, no ha bajado a una velocidad mayor y es preferible quedarnos en estas circunstancias”, insistió la jefa de Gobierno. En cuanto al porcentaje de la ocupación hospitalaria para que pueda aplicarse el semáforo naranja, tendría que estar por debajo del 65%. “Tendría que haber una semana continua de disminución de casos”, explicó.

Por otro lado, América Latina podría ser considerada el nuevo centro de la pandemia, luego de que México, Brasil, Perú y Chile ocupen un lugar entre los 15 países con mayor número de casos de contagio confirmados, de acuerdo con la Universidad John Hopkins.

Los factores que pudieron llevar al continente hasta dicho escenario son varios, pero el diario The Economist aseguró que las decisiones de México sobre la cuarentena y su “estrategia a medias” para controlar al virus son claros ejemplos del porqué.

Señalan que el objetivo del gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador no era detener el virus lo más rápido posible, pero sí ganar tiempo para encontrar camas extra, contratar más doctores, comprar ventiladores, educar a los ciudadanos sobre los protocolos preventivos médicos, así como emprender investigaciones alrededor del SARS-CoV-2 y buscar una salida.

Semáforo de riesgo, 22-28 de junio (Foto: SSa)Semáforo de riesgo, 22-28 de junio (Foto: SSa)

La estrategia, aseguran, fue fallida porque las medidas eran flexibles, nunca aplicaron un régimen autoritario alrededor de la Jornada Nacional de la Sana Distancia y se permitió que el comercio informal continuara laborando.

La crítica también recae sobre el sistema de semáforo con diferentes niveles de alerta que permiten o prohíben diferentes actividades a lo largo del país, de acuerdo con los indices de contagio, muertes y ocupación hospitalaria. La medida, señalaron, parece más un movimiento desesperado por abrir la economía lo antes posible, pues cuando únicamente calificó un estado al “color naranja”, se ajustaron los criterios para que otros 15 estados regresaran también a la nueva normalidad.

The Economist indicó que la relajación del encierro sanitario y la reapertura de la economía ya se intentó otros países en América Latina como Guatemala y Venezuela, donde los casos aumentaron después de relajar las medidas. en Panamá y Chile, recapitulan, tuvieron que reforzar las medidas sanitarias por “declarar la victoria muy pronto”.

(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = ‘https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&appId=249643311490&version=v2.3’; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

Ataque armado en el Arco Norte reaviva alarma entre transportistas

Published

el

Un operador de tráiler fue baleado en un intento de asalto en el Arco Norte; otros transportistas documentaron el ataque y auxiliaron al conductor herido

La violencia contra los transportistas en la autopista Arco Norte vuelve a encender las alertas tras un nuevo ataque armado que dejó a un operador de tráiler herido por impactos de bala. El incidente, ocurrido esta semana en esta vía de alta circulación, fue documentado y denunciado en redes sociales por otro conductor que presenció los hechos y prestó auxilio a la víctima.

El ataque ocurrió en un tramo aún no precisado de la autopista que conecta diversos puntos estratégicos alrededor de la Ciudad de México. La víctima, cuya identidad no ha sido revelada, logró sobrevivir gracias a la pronta intervención de compañeros transportistas que se encontraban cerca al momento del suceso.

El relato del auxilio: “No lo vamos a dejar solo”

El operador Francisco Quiroz, conocido en TikTok por compartir contenido sobre su experiencia en carretera, subió un video en el que se observa la gravedad del ataque. La grabación muestra un tráiler color mostaza con al menos seis orificios de bala en el parabrisas, mientras el conductor herido aparece visiblemente afectado, con una curación improvisada en el rostro y sin camiseta.

“Venimos en el Arco Norte, mientras el operador de la unidad en la que vengo ahorita, viene en una camioneta herido por los rosones de bala. Nosotros traemos esta unidad impactada, ya tenía más de una hora que lo balacearon”, narró Quiroz en el video.

El transportista enfatizó su compromiso con la seguridad y solidaridad entre colegas: “No lo vamos a dejar solo. Si está en nuestras manos ayudarlo, vamos a hacerlo para que sea atendido lo antes posible y resguardar la unidad”.

El video, que se viralizó rápidamente, generó indignación entre usuarios y colegas del gremio, quienes denuncian un creciente clima de inseguridad en esta importante vía de comunicación.

Indignación y miedo: el sentir de los operadores

Los comentarios en la publicación reflejan la preocupación constante que viven los transportistas en la región. Testimonios como “A mí me asaltaron ahí en el Arco Norte con mi familia” o “El Arco Norte está horrible, llega un momento en la cual pierdes señal” se repiten con frecuencia, mostrando un patrón de violencia y desprotección.

Otros relataron experiencias similares: “A mi esposo también lo balacearon en el Arco, gracias a Dios a él no le tocó ninguna, pero todavía llegó a la caseta”, escribió una usuaria. La percepción general es que el Arco Norte se ha convertido en un punto rojo para el transporte de carga, con asaltos y ataques armados cada vez más frecuentes.

Una autopista estratégica y peligrosa

El Arco Norte, oficialmente conocido como Libramiento Norte de la Ciudad de México, es una autopista de cuota con una longitud aproximada de 223 kilómetros. Funciona como un anillo periférico externo que permite evitar el tránsito pesado de la capital, conectando rutas clave del centro del país. Su trazo atraviesa los estados de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla, pasando por zonas industriales y logísticas de alta relevancia.

El recorrido inicia cerca de Atlacomulco (Estado de México) y avanza hacia el oriente, cruzando municipios como Tula (Hidalgo), Apan, Calpulalpan y Tlaxco, hasta enlazar con la autopista México–Puebla en la zona de San Martín Texmelucan.

Inseguridad persistente pese a los operativos

A pesar de los operativos de seguridad anunciados periódicamente por las autoridades federales y estatales, la percepción de inseguridad no ha disminuido. El reciente ataque revive el recuerdo de otro caso trágico ocurrido el 30 de abril, cuando un operador fue asesinado en la zona de Apaxco.

La demanda principal de los transportistas es que se refuercen las medidas de protección y patrullaje en esta vía crucial para la economía nacional, que, según denuncian, se ha convertido en un corredor del crimen.

“La situación es insostenible. Nos están matando por todos lados”, sentenció Quiroz, cuya declaración resume el sentimiento de vulnerabilidad que permea entre los conductores de carga pesada.

La comunidad de transportistas sigue exigiendo una respuesta contundente que ponga fin a la violencia y garantice su seguridad en las carreteras del país.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Video mapping revive la Batalla del 5 de Mayo en el centro de Puebla

Published

el

Del 3 al 5 de mayo, la fachada del Palacio Municipal de Puebla será escenario de un espectáculo de video mapping en conmemoración de la Batalla de Puebla. 

El evento es organizado por el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib.

La proyección, de seis minutos de duración, incluirá animaciones alusivas al 5 de Mayo, efectos de sonido y una narración con frases representativas de la gesta histórica. El espectáculo podrá disfrutarse cada 30 minutos, en un horario de 19:30 a 22:00 horas.

Las y los asistentes podrán observar el espectáculo desde la plancha del zócalo capitalino, sin restricción de cupo. El objetivo, según autoridades municipales, es fortalecer la identidad y la memoria histórica de este acontecimiento.

Más información puede consultarse en las redes sociales del Ayuntamiento de Puebla.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

“La foto a la INE”: advierten sobre nueva estafa

Published

el

En la CDMX, las autoridades han alertado sobre una nueva modalidad de robo de identidad denominada «la foto a la INE«, la cual puede endeudar a las víctimas y enviarlas al buró de crédito sin que se den cuenta.

La Policía de Investigación (PDI) exhorta a la ciudadanía a extremar precauciones con su credencial del INE y documentos oficiales.

¿En qué consiste la estafa de «la foto a la INE»?

Según reportes recientes de la PDI, los delincuentes aprovechan cualquier oportunidad para tomar fotografías o hacer copias de la identificación oficial de una persona.

Posteriormente, alteran digitalmente el rostro del documento y abren cuentas de préstamo que no requieren presencia física del solicitante.

Una vez obtenido el crédito, los defraudadores utilizan el dinero y dejan a la verdadera persona como responsable del adeudo.

La víctima se entera del fraude únicamente cuando ya figura en el buró de crédito.

Robos de identidad y llamadas fraudulentas: doble amenaza

Esta modalidad de estafa se suma a otros fraudes recientes en la capital, como las llamadas desde números internacionales. Autoridades han alertado sobre números con prefijo +44 (Reino Unido) que marcan para enganchar a las víctimas y, al devolver la llamada, las suscriben a líneas premium de alto costo o activan servicios de suscripción no deseados.

Además del +44, se recomienda tener especial cuidado con llamadas provenientes de los prefijos:

  • +355 (Albania)
  • +225 (Costa de Marfil)
  • +233 (Ghana)
  • +234 (Nigeria)

¿Cómo proteger tu INE y evitar ser víctima de fraude?

La Policía de Investigación recomienda a la ciudadanía seguir estas medidas de seguridad para proteger su identificación oficial:

  • No dejes tu INE en lugares desconocidos o establecimientos de dudosa reputación.
  • No pierdas de vista tu identificación al entregarla en trámites o servicios.
  • Evita que le tomen fotografías y, en caso de necesitar copias, pide que sean en blanco y negro o reducidas en tamaño.

Si sospechas haber sido víctima de robo de identidad o fraude, comunícate de inmediato con la Policía Cibernética al teléfono (55) 5242 6489 para recibir asesoría y proteger tus datos personales.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia