Contáctanos

Últimas Noticias

19,747 MUERTOS Y 165,455 INFECTADOS – Noticias de Veracruz

Published

el

La Secretaría de Salud (SSa) reportó este jueves 18 de junio que los contagios por COVID-19 acumulados son 165,455. Desde el inicio de la epidemia, México ha sufrido 19,747 fatalidades.

En el país hay 23,528 casos confirmados activos, los cuales representan la epidemia activa en el país. Hay 228,248 casos negativos, 59,778 sospechosos, y un total de 453,481 personas estudiadas. José Luis Alomía, Director General de Epidemiología, informó que la conferencia vespertina de hoy es la número 111, y que es el día 18 de la “Nueva normalidad”.

En el panorama internacional, los casos confirmados y activos (del 5 al 18 de junio) por región de la Organización Mundial de la Salud se concentran en América: 992,562 casos o 54.4 por ciento. El Mediterráneo Oriental registra 267,471 casos o 14.6 por ciento. El total de casos confirmados a nivel mundial es de 8,242,999 pero aquellos confirmados en los últimos 14 días son 1,825,983 o el 22 por ciento. La tasa de letalidad global es de 5.4 por ciento.

Casos sospechosos y confirmados por entidad federativa (Foto: SSa)

En el mapa de casos confirmados acumulados se informó que 129.5 es la tasa de incidencia acumulada por 100,000 habitantes. Por entidad federativa, la mayoría de casos registrados se concentran en la Ciudad de México con 40,021, el Estado de México con 26,079, y Tabasco con 7,593. La minoría está en Baja California Sur con 1,122, Zacatecas con 612, y Colima con 339.

En la distribución de la epidemia activa que va del 5 al 18 de junio los casos confirmados en la Ciudad de México son 4,141, el Estado de México con 2,655, y Puebla con 1,340. Las tres entidades con menor cantidad son Zacatecas con 177, Chihuahua con 143, y Colima con 89.

La gráfica de defunciones acumuladas por fecha de defunción informa que se incluyen 1,868 defunciones sospechosas. Las tres entidades con el mayor registro de defunciones acumuladas son la Ciudad de México, el Estado de México, y Baja California. Por el contrario, Zacatecas, Baja California Sur, y Colima, son las tres con el menor registro.

La curva epidémica en el país al 18 de junio mantiene una tendencia ascendente cuando se combinan los casos confirmados con los casos sospechosos. La mayoría de los casos sospechosos se concentran en la Ciudad de México, el Estado de México, Sonora, Nuevo León, y Coahuila.

Defunciones acumuladas por entidad federativa (Foto: SSa)Defunciones acumuladas por entidad federativa (Foto: SSa)

La carga acumulada informa que existen 5,662 casos nuevos confirmados en 24 horas: un incremento del 3.5% al día anterior.

En la ocupación y disponibilidad hospitalaria, al 17 de junio, la Red IRAG reportó que existen 13,040 camas IRAG generales disponibles y 11,202 (46%) ocupadas. De las camas IRAG con ventilador existen 5,136 disponibles y 3,328 (39%) ocupadas. De los 812 hospitales notificantes mientras que el 780 o el 96% sí notificaron al sistema.

Dentro de la disponibilidad de camas para hospitalización general, en la Ciudad de México hay un 75% de ocupación, en el Estado de México un 70%, y en Guerrero un 61 por ciento. En las camas con ventilador, para los pacientes más críticos, Baja California registró un 64% de ocupación, el Estado de México un 63%, y la Ciudad de México un 59 por ciento.

Casos sospechosos y confirmados por fecha de inicio de síntomas (Foto: SSa)Casos sospechosos y confirmados por fecha de inicio de síntomas (Foto: SSa)

La pandemia de la COVID-19 en México ha sumido a la economía nacional en un profunda crisis y en el caso de que el Producto Interno Bruto (PIB) tenga una caída mayor al 6%, así como las tasas de desempleo que continúa en aumento, en caso de que esto siga, el país corre el riesgo de perder los avances que se lograron en materia de pobreza entre el 2008 y 2018.

Esta es una advertencia que dio a conocer el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), José Nabor Cruz Marcelo, en una entrevista con el diario El Universal, en donde también destacó que esta emergencia sanitaria dejará como resultado a 10 millones de nuevos pobres.

Y es que hasta el momento, ya ha habido una reducción de tres puntos porcentuales en la pobreza extrema, por lo que “sí corremos el riesgo de que pudieran detenerse esos avances o, inclusive, perderse un porcentaje de ellos”, y después afirmó que los sectores más afectados tendrán relación con el rezago alimentario y la seguridad social.

Sobre el segundo aspecto destacó que las carencias en ese terreno son producto de la informalidad que ha permeado en el país a lo largo de los años “y seguramente habrá un incremento de empleos informales, debido a la pérdida de los trabajos” durante este periodo, explicó.

José Luis Alomía, Director General de Epidemiología, informó que la conferencia vespertina de hoy es la número 111, y que es el día 18 de la “Nueva normalidad” (Foto: Cuartoscuro)José Luis Alomía, Director General de Epidemiología, informó que la conferencia vespertina de hoy es la número 111, y que es el día 18 de la “Nueva normalidad” (Foto: Cuartoscuro)

En medio de esta crisis, algunos de los sectores que podrían padecer de manera más relevante los impactos de la desigualdad y la pobreza, apuntó Nabor Cruz, serán las mujeres, las comunidades indígenas en toda la nación también lo serán los menores de edad.

Cabe recordar que el canciller Marcelo Ebrard ya había planteado esta posibilidad durante el conservatorio virtual “Derechos humanos de las mujeres: retos ante la COVID-19”, organizado por el Senado de la República hace unos días, aunque su pronóstico no se reservaba únicamente a México sino a toda la región latinoamericana. Así lo dijo Nabor Cruz:

Es la <b>más grave (crisis) que hemos vivido en nuestra generación</b>, ya en curso, por un resultado incierto. Vemos que ante la tensión que genera la <b>situación económica y social</b> se está <b>ensanchando la pobreza aceleradamente</b>. Lamento decirles que <b>vamos a perder lo poco que hemos avanzado</b>, cuando menos en América Latina, en los últimos años <b>en materia de pobreza</b>

(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = ‘https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&appId=249643311490&version=v2.3’; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

Inicia «Festival Cultural 2025» en Tlapacoyan

Published

el

Promueve cada una de las riquezas y bellezas naturales, además de la historia, cultura y gastronomía que hay en Tlapacoyan,

Tlapacoyan Veracruz
José Manuel García

Un evento lleno de música, cultura y diversión dio inicio este sábado con motivo del periodo vacacional de Semana Santa *El Festival Cultural Tlapacoyan 2025* que va encaminado a impulsar y promover a los talentos locales y detonar las riquezas naturales de Tlapacoyan.

El parque “Luis Escobar Toledano”, fue el epicentro donde se congregaron distintas familias, quienes en este periodo vacacional acudieron para disfrutar de las actividades enmarcadas en el programa de este sábado de Gloria.

El alcalde Salvador Murrieta estuvo representado por la maestra Alicia Irene Moreno Collado, presidenta del sistema DIF, quien fue la encargada de inaugurar el pabellón artesanal, un espacio gratuito para exponer la variedad de artículos y manualidades para comercializar sus productos a los visitantes y turistas.

Tambiénvestá tarde se hizo la presentación del grupo de rock “Laika”, Son Jarocho Kintlatin, Ballet folklórico de Colima “Huitzil Lin”, y el ballet de la casa de la cultura del municipio de Tlapacoyan, quienes mostraron el talento ante la presencia de distintas familias que se hicieron partícipes dentro del período vacacional Semana Santa 2025.

Con motivo de las vacaciones de la Semana Santa el Ayuntamiento municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, fortalece, impulsa y promueve cada una de las riquezas y bellezas naturales, además de la historia, cultura y gastronomía que hay en Tlapacoyan, misma que disfrutan las familias nacionales e internacionales, además de generar el desarrollo económico de los sectores locales.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Mario Pérez Corral un hombre que liderea el campo, con visión y experiencia

Published

el

Sería de mucha ventaja integrarlo aún proyecto politico por la municipal, porque además representa un liderazgo natural del campo.

Nautla Veracruz
José Manuel García

En Nautla, al parecer los partidos políticos se están olvidando de un hombre que podría mover la balanza electoral en estas elecciones 2025.

El ingeniero Mario Pérez Corral, fue candidato en la contienda anterior y siendo un candidato de escasos recursos logro un lugar importante en el electorado.

Es ingeniero agronomo egresado de la Universidad Autónoma de Chapingo, conocedor del campo y sus necesidades, fue Agente Municipal sin sueldo en el periodo 2014-2018..

Actualmente es Secretario de la Junta de Sanidad Vegetal de Martínez de la Torre y tiene buena comunicación con los productores de todas las comunidades de éste municipio costero.

Un hombre que conoce ampliamente la problemática del campo y conoce el camino para solucionar los problemas, porque en el 2018 como Director de Fomento Agropecuario movilizó a los productores de Nautla buscando la unidad y la organización del campo.

Los candidatos en éste proceso electoral que está por iniciar sería de mucha ventaja integrarlo a su equipo e invitarlo a sumarse porque además representa un liderazgo natural del campo.

De no ser así sería una lástima desperdiciar su experiencia, su capacidad concilitoria, pero sobre todo, porque es un hombre que suma y aporta a la unidad y podría ser una pieza fundamental para inclinar la balanza en las próximas votaciones. Quien lo tenga en su equipo seguro que ganará la elección municipal.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

México responde a Ecuador ante supuesto plan de atentado contra Noboa

Published

el

En respuesta a recientes publicaciones en medios ecuatorianos que citan un presunto mensaje militar del 17 de abril, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ha rechazado categóricamente los señalamientos que vinculan al país con supuestos planes de atentados terroristas en Ecuador.

Ecuador emite alerta máxima por presunta amenaza

Según medios locales ecuatorianos, documentos atribuidos a fuentes militares habrían advertido que tras las elecciones presidenciales, “se ha iniciado el traslado de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente de la República, su Gabinete Ministerial y equipo de trabajo”.

Dicha información habría motivado la emisión de una alerta máxima de seguridad por parte del gobierno del presidente Daniel Noboa.

México rechaza narrativas sin fundamento

Ante esta situación, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México emitió un comunicado en el que rechaza “tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas en comunicados oficiales y/o filtraciones de documentos oficiales que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país”.

La cancillería mexicana enfatizó que tales señalamientos carecen de pruebas y representan un intento de manipular la opinión pública en medio de una coyuntura política compleja en Ecuador.

México reitera su postura de no intervención

A pesar de la reciente ruptura de relaciones diplomáticas entre México y Ecuador, provocada por el asalto a la Embajada mexicana en Quito el pasado 5 de abril —evento que el Gobierno de México calificó como una grave y flagrante violación al derecho internacional—, el país reiteró su compromiso con el principio de no intervención en los asuntos internos de otras naciones.

“El Gobierno de México se guía y se guiará siempre bajo el principio de no intervención”, destacó el comunicado oficial.

Contexto del conflicto diplomático entre México y Ecuador

El deterioro de las relaciones bilaterales se profundizó tras el polémico ingreso forzado de fuerzas de seguridad ecuatorianas a la sede diplomática mexicana en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas, quien había solicitado asilo político.

Desde entonces, México ha elevado el caso ante la Corte Internacional de Justicia y ha recibido el respaldo de diversos países y organismos internacionales.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia