Contáctanos

Últimas Noticias

13,170 MUERTOS Y 110,026 INFECTADOS – Noticias de Veracruz

Published

el

El día de ayer el país registró un nuevo máximo de contagios en plena reactivación de actividades

José Luis Alomía, Director General de Epidemiología, informó que este viernes 5 de junio México alcanzó los 13,170 decesos por COVID-19, es decir, de ayer a hoy se sumaron 625 defunciones, un incremento del 4.1% en 24 horas. De los reportados para este día, 408 eran pacientes del IMSS, 165 del SSA, y 52 de otros hospitales.

Además hay 110,026 contagios acumulados desde que inició el primer caso positivo el 28 de febrero pasado. Hay 19,015 casos confirmados activos, los cuales representan la epidemia operante en el país con una incidencia de 14.9 por cada 100 mil habitantes. Hay 116,049 casos negativos, 48,822 sospechosos, y un total de 324,897 personas estudiadas.

Esta conferencia vespertina es la número 98, y en este quinto día de la “Nueva normalidad” bajo el semáforo epidemiológico de color rojo, la incidencia de contagios es de 86.1 por casa 100 mil habitantes.

Informó el funcionario que en el panorama internacional, la Organización Mundial de la Salud (OMS) registra a América como el lugar donde se concentran los casos confirmados y activos del 22 de mayo hasta este día, con 840,501, es decir el 55.4 por ciento.

Europa registra 264,735 casos o 17.4 por ciento. El total de casos confirmados a nivel mundial es de 6,535,354, pero aquellos confirmados en los últimos 14 días son 1,518,408 o el 23 por ciento. La tasa de letalidad global es de 5.9 por ciento.

Hasta el momento, las entidades que concentran una mayor concentración de casos son la Ciudad de México, el Estado de México, y Tabasco.

La tasa de letalidad global es del 5.9% (Foto: SSA)

Alomía informó que hay 1,134 defunciones sospechosas, las cuales en las siguientes horas podrían sumarse al total de fatalidades que registra el país. Éstas se concentran en la Ciudad de México, Estado de México, Baja California, Chihuahua, y Guerrero.

También, la cifra de contagios activos y acumulados podría aumentar debido a que se registran 48,822 casos sospechosos que siguen esperando una respuesta para confirmar su estatus. Se concentran en la capital, el Estado de México, Baja California, Nuevo León, Coahuila, Sonora, Jalisco, Guerrero, y Michoacán, ya que el resto de entidades tienen un número bajo o nulo de casos sospechosos.

Respecto a la capacidad hospitalaria, la red IRAG informa que hay 22,707 camas en México, de las cuales 12,623 están disponibles y 10,084, el cual representa el 44%, están ocupadas.

La cifra de casos activos del día de ayer, 4 de junio, fue de 18,377 y este día fue de 19,015 (Foto: Steve Allen)La cifra de casos activos del día de ayer, 4 de junio, fue de 18,377 y este día fue de 19,015 (Foto: Steve Allen)

Respecto a las pruebas para detectar el virus, el funcionario señaló que hay 230,000 disponibles, por lo que aún no hay emergencia de las mismas.

Actualización de semáforo epidemiológico

El Titular de la Dirección General de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, informó este viernes, durante la actualización del semáforo epidemiológico, que todos los estados de la República se mantienen en rojo debido a que con un solo rubro en ese color, entre los indicadores de ocupación hospitalaria, casos positivos de COVID-19, tendencia de casos, y tendencia de síndrome, la entidad no cambiará de estatus.

Hay casos como los de Tamaulipas y Tlaxcala que, pese a sólo tener un rubro en rojo y los otros en verde, naranja, o amarillo, siguen en alerta roja.

Basta con que un rubro permanezca en rojo para que la entidad de mantenga en alerta (Foto: SSA)Basta con que un rubro permanezca en rojo para que la entidad de mantenga en alerta (Foto: SSA)

Por su parte, el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, detalló que el control del semáforo lo tiene la Secretaría de Salud y las entidades no pueden prescindir de las medidas a voluntad.

Los estados que están más lejanos de salir del color rojo son Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz, y Yucatán.

Reiteró que durante esta fase el riesgo de contagios sigue siendo máximo, por lo que sólo se permiten ciertas actividades con actividades reducidas, mientras que otras que no son consideradas como indispensables continuarán cerradas.

Durante la fase roja muchas actividades siguen estando limitadas o cerradas (Foto: SSA)Durante la fase roja muchas actividades siguen estando limitadas o cerradas (Foto: SSA)

En días pasados se dio a conocer que hay un desfase en la cifra de defunciones debido a que muchas de las víctimas ni siquiera llegaron a terapia intensiva, por lo que se les realizó la prueba de COVID-19 tiempo después de haber fallecido.

De tal modo, las autoridades se comprometieron a analizar la cifra real de muertos por SARS-CoV-2 a través de una comisión científica, la cual podría operar permanentemente.

Esta tarde la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, detalló que esta Comisión está formada por epidemiólogos, incluido el subsecretario López-Gatell, para dar información mucho más acertada de las muertes en la capital por coronavirus.

(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = ‘https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&appId=249643311490&version=v2.3’; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

El sueño, un pilar de la salud: ¿Qué pasa cuando no descansas adecuadamente?”

Published

el

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 40% de las personas en el mundo sufren algún tipo de trastorno del sueño. Este dato alarmante nos lleva a reflexionar sobre la importancia de dormir bien y cómo la falta de sueño puede afectar nuestra salud física y mental.

¿Qué es el sueño y por qué es tan importante?

Según la revista National Geographic, el sueño es un proceso biológico esencial durante el cual el cerebro realiza actividades vitales para mantener el bienestar general. Este período permite que las funciones del cerebro y el cuerpo se activen para preservar la salud. Una mala calidad de sueño puede tener un impacto negativo en nuestra vida, desencadenando problemas tanto físicos como emocionales.

¿Cuántas horas debemos dormir al día?

El sueño se mide en ciclos que incluyen fases de sueño ligero, sueño profundo y la etapa de movimientos oculares rápidos (REM), donde ocurren los sueños. En un ciclo normal, el cuerpo debe alternar entre cuatro y cinco veces estas fases.

Las horas de sueño recomendadas varían según la edad:

  • Recién nacidos: hasta 18 horas diarias.
  • Niños y niñas: entre 10 y 12 horas.
  • Adolescentes: entre 8 y 9 horas.
  • Adultos: entre 7 y 8 horas.

Estas recomendaciones pueden ajustarse según el ritmo de vida y la demanda de energía de cada persona.

Te puede interear: Matcha: El té verde que eleva tu bienestar

Trastornos del sueño más comunes

Los trastornos del sueño son alteraciones que afectan la capacidad de dormir bien de manera regular. Algunos de los más comunes incluyen:

  1. Apnea del sueño: Patrones anormales en la respiración que interrumpen el sueño profundo, a menudo acompañados de ronquidos.
  2. Insomnio: Dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido durante largos periodos.
  3. Síndrome de las piernas inquietas: Impulso de mover las piernas al intentar dormir, acompañado de sensaciones de hormigueo o comezón.

Consecuencias de no dormir bien

La falta de sueño puede tener efectos graves en la salud, tanto a corto como a largo plazo. Algunas de las consecuencias más destacadas son:

  • Cambios de humor e irritabilidad.
  • Aumento de los niveles de azúcar en la sangre (riesgo de diabetes).
  • Incremento de la presión arterial e inflamación.
  • Obesidad y enfermedades cardíacas.
  • Ansiedad y depresión.

Conclusión

Dormir bien es fundamental para mantener una vida saludable. Identificar y tratar los trastornos del sueño a tiempo puede prevenir complicaciones graves. Si experimentas dificultades para dormir, es recomendable consultar a un especialista.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

¿Francisco, el último Papa? La profecía de Malaquías que advierte sobre el Juicio Final

Published

el

La muerte del papa Francisco ha conmocionado al mundo católico. Durante la madrugada de este lunes, el Vaticano confirmó el fallecimiento del pontífice argentino, conocido por su liderazgo progresista y su compromiso con los sectores más vulnerables de la sociedad.

Mientras el Cónclave se prepara para elegir a su sucesor, resurgieron antiguas profecías que apuntan a un escenario inquietante: Francisco podría haber sido el último Papa en la historia de la Iglesia, según la famosa profecía de Malaquías, que además advierte sobre la llegada del Juicio Final.

La predicción de Malaquías: ¿se acerca el fin de los tiempos?

Las profecías religiosas han acompañado a la Iglesia católica desde hace siglos, influyendo en decisiones, doctrinas y en la visión espiritual de millones de fieles. Entre las más conocidas se encuentra la profecía de San Malaquías, un arzobispo irlandés del siglo XII que habría dejado una lista en latín con los lemas que describen a cada papa, desde Celestino II hasta el último pontífice antes del fin del mundo.

De acuerdo con esta predicción, el último Papa sería “Pedro el Romano” (Petrus Romanus), quien lideraría la Iglesia en tiempos de grandes tribulaciones, antes del Juicio Final.

¿Por qué se relaciona a Francisco con “Pedro el Romano”?

Varios teólogos y estudiosos aseguran que el papa Francisco encajaría en esta descripción profética. Aunque su nombre secular era Jorge Mario Bergoglio, Francisco fue el primer Papa en orar ante la tumba de San Pedro, lo que simbólicamente lo relaciona con Pedro el Romano, la figura mencionada por San Malaquías.

Además, su pontificado se ha visto marcado por conflictos internos, crisis sociales y desafíos globales, como abusos en la Iglesia, tensiones diplomáticas y transformaciones sociales profundas, aspectos que —según los especialistas— coinciden con los “tiempos de tribulación” anunciados en la profecía.

¿Qué dice la profecía sobre el Juicio Final?

Según el texto atribuido a San Malaquías, tras el último Papa, “el Juez supremo juzgará a su pueblo”, lo que se interpreta como la llegada del Juicio Final, momento en que todas las personas serán juzgadas por sus actos y se decidirá su destino eterno.

Aunque la Iglesia católica no reconoce oficialmente esta predicción, su vigencia popular se mantiene, especialmente tras la muerte de Francisco y la incertidumbre sobre el futuro del Vaticano.

 

¿Quién será el próximo Papa?

Mientras tanto, el Cónclave se reunirá en los próximos días para definir al nuevo líder de la Iglesia católica, una elección que, según los creyentes y expertos, marcará una etapa decisiva para el cristianismo en el mundo.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Televisión mexicana difunde propaganda antiinmigrante de EU

Published

el

EU lanzó una campaña publicitaria multimillonaria con mensajes contra la migración ilegal. La protagoniza la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en nombre del expresidente Donald Trump. El spot ha generado controversia tras ser detectado también en medios mexicanos.

La campaña, anunciada como una estrategia de difusión nacional e internacional, se transmite durante partidos de futbol y horarios estelares. En el anuncio, Noem lanza un mensaje directo:

«Si consideras ingresar ilegalmente a Estados Unidos, ni lo pienses. Serás atrapado, eliminado y nunca volverás».

Mientras la funcionaria habla, el video muestra imágenes de detenciones en la frontera, personas arrestadas y caravanas migrantes. Y a las imágenes las acompaña un tono severo sobre seguridad.

Críticas y transmisión en México

El Gobierno mexicano detectó la transmisión del spot desde marzo, lo que encendió alertas sobre su contenido.

Aunque la difusión de propaganda extranjera fue despenalizada en 2014, autoridades mexicanas advirtieron a la televisora que el mensaje podría contravenir leyes locales contra la discriminación.

Sin embargo, los anuncios no han sido retirados del aire.

¿Qué busca la campaña?

La iniciativa, revelada por Noem en febrero, tiene como objetivo disuadir la migración irregular hacia EU. Además de promover la narrativa de “mano dura” que Trump impulsa en su camino de regreso a la presidencia.

En marzo, Noem incluso sostuvo una reunión con Claudia Sheinbaum, para entregarle una lista de temas prioritarios sobre seguridad fronteriza, de parte de Trump.

La campaña ha sido duramente criticada por organizaciones defensoras de derechos humanos, que la consideran discriminatoria y alarmista, sobre todo por su difusión fuera de territorio estadounidense.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia