Contáctanos

Últimas Noticias

12,545 MUERTOS Y 105,680 INFECTADOS – Noticias de Veracruz

Published

el

La Secretaría de Salud (SSa) reportó este jueves 4 de junio que los contagios por COVID-19 acumulados son 105,680. Además, desde el inicio de la epidemia, México ha sufrido 12,545 fatalidades.

En el país hay 18,377 casos confirmados activos, los cuales representan la epidemia activa en el país. Hay 161,724 casos negativos, 46,659 sospechosos, y un total de 314,063 personas estudiadas. José Luis Alomía, Director General de Epidemiología, informó que la conferencia vespertina de hoy es la número 97, y que es el cuarto día de la “Nueva normalidad”.

En el panorama internacional, los casos confirmados y activos (del 22 de mayo al 4 de junio) por región de la Organización Mundial de la Salud se concentran en América: 833,072 casos o 55.5 por ciento. Europa registra 264,811 casos o 17.7 por ciento. El total de casos confirmados a nivel mundial es de 6,416,828, pero aquellos confirmados en los últimos 14 días son 1,500,166 o el 23 por ciento. La tasa de letalidad global es de 6.0 por ciento.

Casos confirmados acumulados por entidad federativa de residencia (Foto: SSa)

En el mapa de casos confirmados acumulados se informó que 82.7 es la tasa de incidencia acumulada por 100,000 habitantes. Por entidad federativa, la mayoría de casos registrados se concentran en la Ciudad de México con 28,389, el Estado de México con 17,158, y Baja California con 5,604. La minoría está en Durango con 498, Zacatecas con 341, y Colima con 180.

En la distribución de la epidemia activa, del 22 de mayo al 4 de junio los casos confirmados en la Ciudad de México son 3,945, el Estado de México con 2,424, y Tabasco con 1,003. Las tres entidades con menor cantidad son Chihuahua con 95, Zacatecas con 81, y Colima con 43.

La tasa de incidencia de casos activos por 100,000 habitantes en México es de 14.4. En base poblacional, las tasas más altas de incidencia de casos activos están en la Ciudad de México, Tabasco, y Aguascalientes. Las menores están en Guerrero, Zacatecas, y Chihuahua.

Defunciones acumuladas por entidad federativa (Foto: SSa)Defunciones acumuladas por entidad federativa (Foto: SSa)

La gráfica de defunciones acumuladas por fecha de defunción informa que se incluyen 1,033 defunciones sospechosas. Las tres entidades con el mayor registro de defunciones acumuladas son la Ciudad de México, el Estado de México, y Baja California. Por el contrario, Aguascalientes, Baja California Sur, y Colima, son las tres con el menor registro.

La curva epidémica en el país al 4 de junio mantiene una tendencia ascendente cuando se combinan los casos confirmados con los casos sospechosos. La mayoría de los casos sospechosos, dijo Alomía, se concentran en los últimos 10 días. Recordó que ha habido un incremento en la cifra, pero que es un número “móvil” porque “todos los días se modifica en función de los que pasan a ser descartados” o confirmados o los que demandaron atención médica.

La carga acumulada informa que existen 4,442 casos nuevos confirmados en 24 horas: un incremento del 4.4% al día anterior.

En la ocupación y disponibilidad hospitalaria, al 3 de junio, la Red IRAG reportó que existen 12,431 camas IRAG disponibles y 10,131 (45%) ocupadas. De los 792 hospitales notificantes, 760 o el 96% sí notificaron al sistema.

Casos sospechosos y confirmados por fecha de inicio de síntomas (Foto: SSa)
Casos sospechosos y confirmados por fecha de inicio de síntomas (Foto: SSa)

Dentro de la disponibilidad de camas para hospitalización generalen la Ciudad de México hay un 82% de ocupación, en el Estado de México un 75%, y en Guerrero un 65 por ciento. En las camas con ventilador, para los pacientes más críticosBaja California, la Ciudad de México, y el Estado de México registran un 66% de ocupación.

Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que las 816 defunciones confirmadas en las últimas 24 horas y previas datan desde abril. También afirmó que el día con máxima mortalidad ha sido el 17 de mayo con 340 defunciones.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, explicó que el aumento en muertes por COVID-19, que se reportó ayer durante la conferencia del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, se debió a un ajuste en los datos de defunciones que no se habían consignado, y aseguró que no hubo 1,000 fallecidos por coronavirus en un día en el país.

Disponibilidad de camas con ventilador (Foto: SSa)
Disponibilidad de camas con ventilador (Foto: SSa)

“Esto no es Nueva York. Es distinto”, expresó el mandatario al presentar “una gráfica aplanada” de contagios y fallecimientos por coronavirus en la zona metropolitana del Valle de México.

“Tenía tiempo que no había un secretario de Salud como el doctor Jorge Alcocer, que es un científico, un Premio Nacional de Ciencias. Hubo tiempos en que (los secretarios de Salud) eran abogados, economistas, ahora es un investigador del más alto nivel. El subsecretario Hugo López-Gatell lo mismo, un experto, un especialista”, afirmó.

Reiteró que si se llega a registrar un rebrote de COVID-19 en la nueva normalidad, van a sugerir el cierre de establecimientos y la vuelta al confinamiento. “Si se presentara rebrote, de inmediato se toman medidas. Lo más importante es salvar vidas. Es una pandemia. No se puede desaparecer el virus”, dijo.

López-Gatell, al presentar las defunciones confirmadas en las últimas 24 horas y previas, informó que el día con máxima mortalidad ha sido el 17 de mayo con 340 defunciones (Foto: Cuartoscuro)López-Gatell, al presentar las defunciones confirmadas en las últimas 24 horas y previas, informó que el día con máxima mortalidad ha sido el 17 de mayo con 340 defunciones (Foto: Cuartoscuro)

Por otro lado, debido a la crisis económica generada por la pandemia de coronavirus ha impactado en las familias y trabajadores que se han quedado sin empleo en el país, la directora de Incorporación y Recaudación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Norma Gabriela López, presentó una alternativa de apoyo a los afectados.

La directora del IMSS destacó que los empleados pueden obtener el beneficio del retiro parcial por desempleo cumpliendo algunos requisitos.

Desde Palacio Nacional, afirmó que se trata de un mecanismo al que pueden acceder las personas que se encuentran afiliadas al IMSS. En ese sentido, aquellos que cuentan con una Administradora de Fondo para el Retiro (Afore) y en esa situación, podrán hacer uso de los recursos de su cuenta individual.

(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = ‘https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&appId=249643311490&version=v2.3’; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

No hay retrasos en devoluciones de impuestos, se cumplen plazos de ley: Sheinbaum

Published

el

Durante su conferencia matutina de este martes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció sobre la polémica relacionada con la devolución de impuestos a contribuyentes, gestionada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

En su mensaje, la mandataria aseguró que no existe ningún problema con las devoluciones de impuestos y que se están respetando los tiempos establecidos por la legislación fiscal vigente. Sheinbaum enfatizó que el SAT cumple puntualmente con los plazos de ley, por lo que aquellos contribuyentes con saldo a favor recibirán su devolución conforme a lo estipulado.

“Son los tiempos de ley, no hay ningún problema en la devolución de aquellos a los que les corresponde. Se cumplen los plazos de ley siempre”, expresó la presidenta.

¿Por qué surgió la polémica, que defendió Claudia Sheinbaum?

Desde hace varios días, usuarios en redes sociales han manifestado inconformidades debido a lo que consideran una demora en las devoluciones automáticas de saldo a favor, tras haber presentado su Declaración Anual de Impuestos 2024. Los contribuyentes afectados han compartido sus experiencias en plataformas como X (antes Twitter) y Facebook, lo que ha generado una amplia discusión pública.

Sin embargo, el Gobierno Federal sostiene que las devoluciones se realizan dentro de los periodos legales establecidos, y llamó a los ciudadanos a mantener la calma mientras avanza el proceso.

De acuerdo con el SAT, el plazo para efectuar devoluciones automáticas es de hasta 40 días hábiles, contados a partir de la presentación de la declaración. Por ello, las autoridades aseguran que no se han registrado irregularidades.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Más de 15 mil personas visitaron los destinos turísticos de Tlapacoyan

Published

el

Saldo blanco el Operativo Vacacional de Semana Santa, al no presentarse incidentes en los ríos.

Tlapacoyan, Veracruz
José Manuel García

Las acciones implementadas dentro del plan operativo semana santa 2025, han dado satisfactorios resultados, donde la semana mayor del periodo vacacional se reporta saldo blanco, al no registrarse incidentes en los afluentes.

El alcalde Salvador Murrieta Moreno, dio a conocer a medios de comunicación, sobre las acciones aplicadas durante el periodo vacacional, donde Tlapacoyan una vez más se convierte en el lugar idóneo por los turistas para conocer sus bellezas naturales.

El disfrutar de los ríos y la aventura, el municipio de Tlapacoyan, ha reflejado la visita de más de 15 mil personas, como parte al interés de las familias nacionales e internacionales, por descubrir de las riquezas que tiene el municipio, aspectos que benefician al desarrollo económico y reactivación de los prestadores de servicios.

Destacó que las zonas aglomeradas han sido Palmilla (La colorada), Vega Chica, Paso Real, Rojo Gómez, Mezclero y el Encanto, este ultimo lugar donde, más visitantes reflejo por las familias quienes se adentraron para conocer la majestuosa cascada, además de realizar la practica de descenso en río (rafting).

El mandatario local, enfatizo sobre la atención que ha brindado el personal de Protección Civil, elementos de la Policía Preventiva Municipal y las brigadas de apoyo que se han sumado para vigilar los afluentes, sumando de la participación de los visitantes por atender cada una de las recomendaciones.

El presidente municipal, Salvador Murrieta Moreno, exhorto a los cuerpos de auxilio y seguridad de este municipio no bajar la guardia en las tareas preventivas para salvaguardar a las familias y persistir en un periodo vacacional sin incidentes.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

El sueño, un pilar de la salud: ¿Qué pasa cuando no descansas adecuadamente?”

Published

el

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 40% de las personas en el mundo sufren algún tipo de trastorno del sueño. Este dato alarmante nos lleva a reflexionar sobre la importancia de dormir bien y cómo la falta de sueño puede afectar nuestra salud física y mental.

¿Qué es el sueño y por qué es tan importante?

Según la revista National Geographic, el sueño es un proceso biológico esencial durante el cual el cerebro realiza actividades vitales para mantener el bienestar general. Este período permite que las funciones del cerebro y el cuerpo se activen para preservar la salud. Una mala calidad de sueño puede tener un impacto negativo en nuestra vida, desencadenando problemas tanto físicos como emocionales.

¿Cuántas horas debemos dormir al día?

El sueño se mide en ciclos que incluyen fases de sueño ligero, sueño profundo y la etapa de movimientos oculares rápidos (REM), donde ocurren los sueños. En un ciclo normal, el cuerpo debe alternar entre cuatro y cinco veces estas fases.

Las horas de sueño recomendadas varían según la edad:

  • Recién nacidos: hasta 18 horas diarias.
  • Niños y niñas: entre 10 y 12 horas.
  • Adolescentes: entre 8 y 9 horas.
  • Adultos: entre 7 y 8 horas.

Estas recomendaciones pueden ajustarse según el ritmo de vida y la demanda de energía de cada persona.

Te puede interear: Matcha: El té verde que eleva tu bienestar

Trastornos del sueño más comunes

Los trastornos del sueño son alteraciones que afectan la capacidad de dormir bien de manera regular. Algunos de los más comunes incluyen:

  1. Apnea del sueño: Patrones anormales en la respiración que interrumpen el sueño profundo, a menudo acompañados de ronquidos.
  2. Insomnio: Dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido durante largos periodos.
  3. Síndrome de las piernas inquietas: Impulso de mover las piernas al intentar dormir, acompañado de sensaciones de hormigueo o comezón.

Consecuencias de no dormir bien

La falta de sueño puede tener efectos graves en la salud, tanto a corto como a largo plazo. Algunas de las consecuencias más destacadas son:

  • Cambios de humor e irritabilidad.
  • Aumento de los niveles de azúcar en la sangre (riesgo de diabetes).
  • Incremento de la presión arterial e inflamación.
  • Obesidad y enfermedades cardíacas.
  • Ansiedad y depresión.

Conclusión

Dormir bien es fundamental para mantener una vida saludable. Identificar y tratar los trastornos del sueño a tiempo puede prevenir complicaciones graves. Si experimentas dificultades para dormir, es recomendable consultar a un especialista.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia