Dicen los empresarios, “que en épocas de crisis, también son épocas de obtener ganancias” Curiosamente hace unos días los empresarios de la región, anuncian con bombo y platillo que van a destinar carros de su propiedad para hacer mercados sobre ruedas, para atender a la población de las colonias para evitar el contagio de esta sospechosa pandemia, donde nadie de los que conozco me puede decir que conocer a alguien con esta enfermedad, todo son rumores infundados.
El día viernes 24 del presente mes, personal de la administración mercado emiliano zapata de la ciudad de Orizaba, pasaron puesto por puesto, advirtiendo a todos los trabajadores locatarios que tuvieran mucho cuidado ya que por instrucciones del presidente municipal Igor roji, si hubiera un solo contagiado se acordó cerrar el mercado zapata, cosa curiosa es que el estas populares colonias no se a detectado ningún infectado oficialmente.
Por eso nos parece o por lo menos a mi, como usuario de este mercado popular, que es un plan con maña, como todos los que la administraciones municipales ha implementado para llenar los bolsillo de este pequeño grupo de empresarios políticos que gobiernan nuestro municipio
Por eso el llamado a todos los trabajadores de nuestros mercados a defender su fuente de trabajo y los espacios públicos Y los invitamos este 1 de mayo a manifestarse y defender nuestro derecho al trabajo, a la salud pública, a la alimentación y a todos los derechos que como trabajadores tenemos
Ni un paso atrás en defensa de nuestra vida, trabajo salud, tránsito Solo unidos y organizados Venceremos Orizaba ver a 26 de abril del 2020 Frente popular revolucionario
Las finanzas públicas de México alcanzaron sus grados de debilidad más grandes tras el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, por lo que no están preparadas para soportar una recesión ni una guerra arancelaria contra Estados Unidos.
El coordinador del programa de gasto público y rendición de cuentas de México Evalúa, Jorge Cano, explicó que el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), tienen apenas un saldo de 97 mil millones de pesos (mmdp).
Los FEIP son usados de emergencia para compensar una caída en los ingresos del Gobierno Federal, sin embargo, en este momento los fondos sólo alcanzan los 97 mmdp.
El ex presidente Enrique Peña Nieto dejó los FEIP, tras finalizar su presidencia, con 279 mil 770 mdp, sin embargo, durante el mandato de López Obrador dicho monto fue transferido, sin que se diera a conocer su uso.
En abril del 2024, faltando cinco meses para el final del sexenio de López Obrador, en la cuenta del FEIP sólo se habían ingresado 60 mmdp, entiéndase, un déficit de 219 mmdp en comparación al cierre de Peña.
En los primeros seis meses del Gobierno de Claudia Sheinbaum, el FEIP aumentó a poco más de 97 mmdp, pero manteniendo 182 mmdp menos que lo dejado por el ex mandatario priista.
Elgasto público en el 2024 fue de 9.5 billones de pesos, superior en casi cuatro puntos del Producto Interno Bruto (PIB) respecto a lo observado en los gobiernos de Peña Nieto y Felipe Calderón Hinojosa.
Con López Obrador, de acuerdo a la información presentada por Jorge Cano, el gasto en protección social, en su mayoría pensiones contributivas y del bienestar, tuvo un impulso considerable de 68 por ciento y 812 mil millones de pesos.
México Evalúa considera negativo que el Gobierno de Claudia Sheinbaum esté sólo apostando en fortalecer la recaudación fiscal mediante la vigilancia de cobro de impuestos.
La asociación civil destacó que si bien la administración recibirá un remanente de operaciones proveniente del Banco de México (Banxico), no será suficiente para compensar un impacto en las finanzas públicas durante 2025.
“El gobierno no debe confiarse, tal vez el remanente nos ayude en el frente que se abre con los aranceles y la posible afectación en el PIB, pero no significa que podamos gastar en sobrecostos de infraestructura, que tomemos malas decisiones en las finanzas públicas.
“Es muy importante para la presidenta Claudia Sheinbaum reflexionar qué fue lo que sucedió y cuáles fueron las políticas que no funcionaron para no repetirlas. Yo creo que ahí está lo más importante de este sexenio”, aconsejó México Evalúa.
Debido a que el menor vestía una sudadera con capucha.
Evitan linchamiento de adolescente en Tlaxcala tras ser acusado de lucir ‘sospechoso’. Un menor de edad y su familia estuvieron a punto de ser linchados en el municipio de San Pablo del Monte, Tlaxcala, luego de que vecinos lo señalaran por actuar de forma “sospechosa”. Gracias a la intervención de autoridades, se activó el Protocolo Contra Linchamientos y se evitó una tragedia.
Todo comenzó cuando dos adolescentes acusaron a un joven de 13 años de seguirlas mientras caminaban por la calle. Debido a que el menor vestía una sudadera con capucha, las jóvenes lo consideraron sospechoso y alertaron a los vecinos.
La comunidad interrumpió una reunión vecinal para localizar al supuesto acosador. Tras encontrar al menor, lo detuvieron y lo agredieron físicamente, convencidos de que había intentado intimidar a las adolescentes.
El joven trató de explicar que solo iba a comprar tortillas y esperaba a su padre, quien llegó poco después. Sin embargo, la multitud también atacó al hombre y a otros miembros de la familia, acusándolos sin pruebas de intentar secuestrar a las menores. Durante el altercado, la camioneta en la que se transportaban fue destrozada e incendiada.
Elementos de seguridad y fuerzas armadas lograron intervenir a tiempo y trasladaron a las víctimas a un lugar seguro, evitando que la situación se saliera aún más de control.
De acuerdo con autoridades estatales, aunque se ha implementado un protocolo para prevenir estos hechos, la rapidez con la que actúan algunas comunidades ha dificultado una respuesta oportuna. En 2023 se registraron 19 linchamientos en Tlaxcala y en 2024, aunque la cifra bajó a 11, se han documentado 17 intentos adicionales.
A pesar del frente frío número 37, el ambiente caluroso a muy caluroso prevalecerá durante este sábado en gran parte del territorio mexicano, mientras que el norte y sureste experimentarán lluvias y descenso de temperaturas.
Frente frío reforzado trae lluvias en el norte
El frente frío número 37 será reforzado por una nueva masa de aire frío y se desplazará sobre el norte y noreste del país. En interacción con una vaguada en altura y las corrientes en chorro polar y subtropical, originará:
Lluvias puntuales fuertes en Chihuahua y Coahuila.
Lluvias aisladas en Sonora, Nuevo León y San Luis Potosí.
Condiciones para la caída de nieve o aguanieve en sierras de Sonora y Chihuahua.
Rachas de viento fuertes a muy fuertes con probabilidad de tolvaneras en el norte de México.
Lluvias en el sureste
Un canal de baja presión en el sureste de México, en combinación con la entrada de humedad del Golfo de México y Mar Caribe, propiciará:
Lluvias puntuales fuertes en Chiapas.
Intervalos de chubascos en Hidalgo y Veracruz.
Lluvias aisladas en Querétaro, Puebla y Oaxaca.
Todas las lluvias mencionadas podrían estar acompañadas de descargas eléctricas.
Ambiente caluroso persiste en gran parte del país
El bajo contenido de vapor de agua mantendrá una baja probabilidad de lluvia y un ambiente diurno caluroso a muy caluroso en gran parte del territorio mexicano. Asimismo, continuará la onda de calor en zonas de:
Tamaulipas (suroeste y sureste)
San Luis Potosí (norte, centro y sur)
Querétaro (noreste)
Hidalgo (noroeste, centro y sureste)
Morelos
Michoacán (oeste)
Guerrero (norte y suroeste)
Oaxaca (norte, centro y sureste)
Chiapas (centro y sureste)
Veracruz (centro)
Clima en Puebla
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se espera cielo medio nublado, con lluvias aisladas.
Por la mañana, ambiente fresco y frío en zonas altas, durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso. Así como viento del sur y suroeste de 20 a 40 km/h con rachas de 30 a 50 km/h con posibles tolvaneras.
Debes estar conectado para publicar un comentario Login